/photos/093/093723512/214311ac986145dcaa335161afadee52.jpg)
Como
especialistas en el vaciado de fosas
sépticas en Las Palmas de Gran Canaria hay muchos clientes que, cuando
acudimos a su domicilio para limpiarlas nos preguntan por su funcionamiento.
Realmente es un proceso muy sencillo que se utiliza para la depuración de las
aguas residuales en aquellas viviendas que no pueden conectarse a la red
general de alcantarillado.
La fosa séptica está formada por, al menos, dos cavidades diferentes. En la
primera de ella convergen todos los desagües de la casa, ya sean de los baños, de
los inodoros, de la cocina o de las aguas de lluvia. En ese primer depósito se
produce un proceso conocido como decantación: los materiales sólidos, atraídos por
la fuerza de la gravedad, se marchan al fondo del depósito. Por su parte, los
restos de aceites y grasas que podían haber sido arrastrados por el agua
permanecen en la parte superior.
Cada cierto tiempo hay que llamar a una empresa especializada en el vaciado de fosas sépticas en Las Palmas de
Gran Canaria para que retire los lodos formados en el primer depósito. El
agua ya decantada pasa a un segundo depósito donde se produce un proceso de
depuración biológica en el que determinadas bacterias se encargan de
transformar los restos biológicos que aún quedaran en ellas en materia
orgánica. Esta segunda cámara debe contar con un sistema de ventilación que
permita la oxigenación de esas bacterias y es uno de los motivos por los que la
fosa séptica debe instalarse a una cierta distancia de la vivienda para evitar
que sus emanaciones lleguen a ella.
Por último, el agua ya depurada pasa por un sistema de filtros de diferentes
materiales (arena, grava, polvo de carbón…) que se encarga de retener las
impurezas antes de que el agua llegue a las capas del subsuelo. Si necesitas la
limpieza de tu fosa séptica no dudes en llamar a DESATASCOS JJ LAS PALMAS.